Carga inmediata con rehabilitación provisional mediante la técnica de electrosoldadura intraoral

Se sabe que la rehabilitación de pacientes con edentulismo parcial o total supone un desafío para la práctica diaria del profesional odontológico, sin contar la complicada tarea propia de un equipo
multidisciplinar de evaluar la influencia y relevancia de numerosos factores de riesgo de origen periodontal, endodóntico o protésico que pueden afectar el pronóstico de un diente, repercutiendo en la decisión de si debe tratarse y mantenerse o extraerse y posiblemente reemplazarse. Entre las opciones de tratamiento, se ha demostrado que las prótesis mejoran la calidad de vida y proporcionan una óptima satisfacción al paciente. Cuando se logra suficiente estabilidad primaria, la probabilidad de un tratamiento exitoso implantosoportado es alta, y se puede aplicar una carga inmediata. La carga inmediata representa un abordaje válido, con elevadas tasas de supervivencia tanto de los implantes como de la prótesis, que permite el asentamiento de pilares y estructura en un solo procedimiento, restaurando la función y estética en un tiempo de tratamiento reducido.

Una buena estabilidad primaria, que es criterio esencial para la obtención de la futura osteointegración y un requisito previo para la función inmediata sobre implantes, se puede conseguir gracias a la técnica de electrosoldadura de barras de titanio sobre pilares de provisionalización inmediata. De hecho, el procedimiento se puede realizar directamente en la boca eliminando la posibilidad de errores o distorsiones debidas a la toma de impresiones y positivado de modelos. La unidad de soldadura intraoral consta de un acumulador de energía, un potenciómetro y una pinza. Este dispositivo emite una carga eléctrica muy intensa, pero por un período tan corto que con el material adecuado, el calor liberado no se propaga a las áreas adyacentes al punto en el que se posiciona la pinza. El proceso de soldadura se subdivide en tres etapas: preparación, soldadura (de 2 a 5 milisegundos a una temperatura aproximada de 1.660 grados Celsius) y enfriamiento.

El diseño del implante tiene un gran efecto en la estabilidad primaria; la densidad ósea, el procedimiento quirúrgico y la forma y geometría del implante son los principales determinantes de ésta.
Debido al desarrollo de una condición mecánica autorroscante, se cree que la macrogeometría del implante desempeña una de las funciones clave en el mantenimiento de la solidez.