En cuanto a la rehabilitación total mediante implantes, es posible rehabilitar con éxito maxilares edéntulos desde el día de la cirugía. Una solución viable para proporcionar estabilidad y retención de la prótesis en poco tiempo es la electrosoldadura intraoral. Se trata de una técnica ideal para protocolos de carga inmediata de múltiples implantes que, a través de la soldadura de una barra de titanio a pilares de provisionalización inmediata directamente en la cavidad oral, permite la creación de una restauración provisional reforzada con metal, de ajuste pasivo, precisa y personalizada. En el caso a continuación, la paciente solicita una rehabilitación fija que siga una sistemática efectiva con un tiempo de tratamiento reducido con el objetivo de cumplir sus expectativas y satisfacción mediante una función inmediata y una apariencia mejorada.
Se han publicado numerosos estudios sobre la carga inmediata de múltiples implantes soldando una barra de titanio directamente sobre los pilares para crear una restauración provisional o
definitiva reforzada con metal. En particular, la electrosoldadura intraoral es muy eficaz en la carga inmediata de implantes colocados en crestas edéntulas atróficas. Por tanto, en caso de carga
inmediata, la fijación y estabilidad adecuadas de los implantes son condiciones muy importantes para prevenir el riesgo de micromovimientos y pérdida de implantes. En este contexto, una
ferulización rígida parece tener un papel importante en la respuesta de los tejidos periimplantarios, ya que es capaz de reducir la tensión ejercida sobre los implantes.
El ajuste pasivo y, por tanto, el éxito a largo plazo de una prótesis fija implantosoportada de arcada completa, está determinado por la transferencia de la posición del implante desde la cavidad oral al modelo definitivo. La ausencia de pasividad puede estar asociada con una posición excesivamente inclinada de los implantes, una profundidad acentuada de los mismos, el material de impresión y/o la técnica de impresión.
Cualquier desajuste entre la estructura y los implantes, sea clínicamente detectable o no, conducirá casi con certeza a complicaciones biológicas o técnicas. Las complicaciones biológicas incluyen, pero no se limitan a; pérdida de osteointegración, dolor, acumulación de placa alrededor de los implantes y pérdida de hueso marginal. Sin embargo, las complicaciones técnicas incluyen la fractura de cualquiera de los componentes del implante, incluido el propio implante y el aflojamiento del pilar y/o tornillos y astillado y/o fractura del material de recubrimiento estético. Es probable que las restauraciones ferulizadas presenten menos complicaciones técnicas a largo plazo. Por otra parte, desde una perspectiva de ingeniería biomédica, la colocación no paralela de los implantes puede resistir mejor las cargas oclusales. La falta de paralelismo entre múltiples implantes puede aumentar la estabilidad de una prótesis cuando los implantes están ferulizados. Bajo carga, esta colocación distribuye las tensiones a través de más superficie ósea que los implantes paralelos. El paralelismo puede ser deseable para facilitar la confección y fabricación de la prótesis, pero no es obligatorio para un resultado exitoso del tratamiento.
La interpretación de los datos y uso de un software de diseño y fabricación asistida por ordenador (CAD/CAM) para el diseño de una estructura metálica que posteriormente se transmitirá al
centro de modelado para la fabricación de la prótesis definitiva, aseguran un ajuste pasivo más consistente y superior, ya que el proceso CAD/CAM permite la omisión de varios pasos utilizados
en la técnica convencional que introducen inexactitudes, las cuales pueden volverse más evidentes cuanta más amplia sea la estructura. Crear un flujo de trabajo digital completo y simple es
clave para aprovechar estas oportunidades digitales y ofrecer sus beneficios a todos los pacientes. Hacer de los flujos de trabajo digital la rutina en lugar de la excepción es fundamentalmente
importante para hacer crecer la práctica dental en este nuevo entorno.