FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSOS IMPLANTOLOGÍA - DR ISMAEL SORIANO - IMPLANTES DENTALES MADRID
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSOS IMPLANTOLOGÍA - DR ISMAEL SORIANO - IMPLANTES DENTALES MADRID
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - Cursos Implantología Madrid - DR ISMAEL SORIANO - CURSO DE IMPLANTES
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
CURSO CON PRÁCTICAS CON PACIENTES REALES - FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSO DE IMPLANTES
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
EMPIEZA A COLOCAR IMPLANTES DENTALES CON LOS MEJORES - DR ISMAEL SORIANO
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
JUAN MUÑOZ - FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - TESTIMONIO DE PACIENTES DE FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA
SU CLÍNICA DENTAL DE MADRID ESPECIALIZADA EN IMPLANTOLOGÍA Somos una ...
SU CLÍNICA DENTAL DE MADRID ESPECIALIZADA EN IMPLANTOLOGÍA
Somos una clínica dental de referencia a nivel nacional e internacional, cuyo principal objetivo es conseguir la felicidad de los pacientes solucionando sus ...problemas bucodentales.
Especializados en el campo de la implantología a todos sus niveles, aseguramos la máxima calidad en los tratamientos que realizamos, así como la plena dedicación por cada uno de nuestros pacientes.
Nuestro equipo trabaja con laboratorios dentales de calidad y utiliza sólo los mejores materiales para su tratamiento.
El equipo de atención dental está comprometido a hacer que cada una de sus visitas dentales sea excepcional. Siempre estamos a la última, por lo que podemos ofrecerle tratamientos y tecnología dental de vanguardia.
Si precisa colocarse implantes, quiere hacerse un blanqueamiento dental, o si necesita atención general como empastes y tratamiento periodontal, no dude en ponerse en contacto con nosotros para atender sus necesidades. Estaremos encantados de ser su clínica de referencia.
Quiénes somos
Formación en Implantología se encuentra situada en pleno Centro de Madrid. Está dirigida por el Dr. Ismael Soriano, implantólogo experto de referencia a nivel nacional e internacional. Nuestro objetivo es ayudarle a conseguir una salud oral, estética y con buena funcionalidad.
Tecnología más moderna
Usamos las últimas tecnologías en nuestros sector y estamos en constante evolución para asegurar a nuestros pacientes las terapias y los medios más modernos con el objetivo de buscar el éxito de sus tratamientos.
Qué ofrecemos
Ofrecemos una excelente calidad de servicio en nuestros tratamientos, usamos los mejores materiales y buscamos una atención personalizada al paciente, caracterizada por la accesibilidad y amabilidad en un ambiente agradable.
Somos especialistas en implantología, periodoncia y odontología general.
Implantes dentales
Cuando se pierden una o varias piezas dentales es importante repararla lo antes posible ya que los problemas derivados pueden ser aún mayores que hecho de perder una pieza.
¿Qué es un implante dental?
Los implantes dentales se colocan mediante una intervención quirúrgica simple que no provoca dolor. Permite la reposición en forma natural de piezas dentarias ausentes o en mal estado. La intervención de un implante simple dura aproximadamente 10 minutos, y ese mismo día se medica al paciente con antibióticos y analgésicos para evitar molestias post-operatorias.
Ventajas:
• Las coronas colocadas sobre los implantes imitan la forma y función de los dientes naturales.
• Permite la reposición de dientes individuales sin dañar a las piezas dentarias vecinas.
• Confeccionar prótesis fijas sin la necesidad de su remoción para la higiene
• Fijar prótesis removibles en maxilares con poca estructura ósea.
Implantología estética en Madrid
Dientes inmediatos
Los implantes dentales de carga inmediata son el resultado de los avances en implantología en los últimos años, que actualmente permiten la colocación de prótesis dentales en el mismo momento, de forma que podemos solucionar de forma “inmediata” problemas dentales como pérdidas dentales o reposiciones urgentes sin que esto afecte a su estética dental y a su bienestar.
En Formación en Implantología, tenemos la capacidad y exigencia para atenderle y poder solucionar rápidamente problemas dentales que puedan ser resueltos con esta técnica. El Dr. Ismael Soriano le ofrecerá una solución rápida y adecuada gracias a la gran experiencia acumulada a lo largo de su carrera en el área de implantología.
Nos aseguraremos 100% de que el proceso se podrá realizar de forma completamente segura y sin complicaciones en dicho caso concreto. La salud del paciente es siempre lo principal.
Procederemos a colocar el implante o los implantes dentales necesarios mediante una intervención sencilla y realizada por profesionales con una gran experiencia y un historial de grandes resultados.
En el momento utilizaremos los dientes protésicos provisionales que proporcionará un gran nivel de estética y comodidad, y empezaremos a diseñar la prótesis definitiva que colocaremos en unas semanas.
Todas nuestras prótesis dental están realizadas por CAD-CAM (Computer Aided Design – Computer Aided Manufacturing). “Diseñadas y fabricadas por ordenador”. Mejora el ajuste reduciendo las consultas.
Las prótesis dentales ayudan a restaurar la capacidad de masticar correctamente, lo que es importante para la salud general, y la salud del aparato digestivo en particular. Además, limitan el movimiento de otros dientes que tienden a cubrir de forma mal posicionada los dientes ausentes, y restablecen la función fonética y la estética.
Prótesis fija sobre implantes:
Es una prótesis de coronas de cerámica sobre implantes. Sus principales ventajas son la alta estética, funcionalidad e higiene. La prótesis dental fija es la solución ideal en cuanto a estética y masticación.
Dr. Ismael Soriano
http://www.formacionenimplantologia.es[+] Mostrar más
Somos una clínica dental de referencia a nivel nacional e internacional, cuyo principal objetivo es conseguir la felicidad de los pacientes solucionando sus ...problemas bucodentales.
Especializados en el campo de la implantología a todos sus niveles, aseguramos la máxima calidad en los tratamientos que realizamos, así como la plena dedicación por cada uno de nuestros pacientes.
Nuestro equipo trabaja con laboratorios dentales de calidad y utiliza sólo los mejores materiales para su tratamiento.
El equipo de atención dental está comprometido a hacer que cada una de sus visitas dentales sea excepcional. Siempre estamos a la última, por lo que podemos ofrecerle tratamientos y tecnología dental de vanguardia.
Si precisa colocarse implantes, quiere hacerse un blanqueamiento dental, o si necesita atención general como empastes y tratamiento periodontal, no dude en ponerse en contacto con nosotros para atender sus necesidades. Estaremos encantados de ser su clínica de referencia.
Quiénes somos
Formación en Implantología se encuentra situada en pleno Centro de Madrid. Está dirigida por el Dr. Ismael Soriano, implantólogo experto de referencia a nivel nacional e internacional. Nuestro objetivo es ayudarle a conseguir una salud oral, estética y con buena funcionalidad.
Tecnología más moderna
Usamos las últimas tecnologías en nuestros sector y estamos en constante evolución para asegurar a nuestros pacientes las terapias y los medios más modernos con el objetivo de buscar el éxito de sus tratamientos.
Qué ofrecemos
Ofrecemos una excelente calidad de servicio en nuestros tratamientos, usamos los mejores materiales y buscamos una atención personalizada al paciente, caracterizada por la accesibilidad y amabilidad en un ambiente agradable.
Somos especialistas en implantología, periodoncia y odontología general.
Implantes dentales
Cuando se pierden una o varias piezas dentales es importante repararla lo antes posible ya que los problemas derivados pueden ser aún mayores que hecho de perder una pieza.
¿Qué es un implante dental?
Los implantes dentales se colocan mediante una intervención quirúrgica simple que no provoca dolor. Permite la reposición en forma natural de piezas dentarias ausentes o en mal estado. La intervención de un implante simple dura aproximadamente 10 minutos, y ese mismo día se medica al paciente con antibióticos y analgésicos para evitar molestias post-operatorias.
Ventajas:
• Las coronas colocadas sobre los implantes imitan la forma y función de los dientes naturales.
• Permite la reposición de dientes individuales sin dañar a las piezas dentarias vecinas.
• Confeccionar prótesis fijas sin la necesidad de su remoción para la higiene
• Fijar prótesis removibles en maxilares con poca estructura ósea.
Implantología estética en Madrid
Dientes inmediatos
Los implantes dentales de carga inmediata son el resultado de los avances en implantología en los últimos años, que actualmente permiten la colocación de prótesis dentales en el mismo momento, de forma que podemos solucionar de forma “inmediata” problemas dentales como pérdidas dentales o reposiciones urgentes sin que esto afecte a su estética dental y a su bienestar.
En Formación en Implantología, tenemos la capacidad y exigencia para atenderle y poder solucionar rápidamente problemas dentales que puedan ser resueltos con esta técnica. El Dr. Ismael Soriano le ofrecerá una solución rápida y adecuada gracias a la gran experiencia acumulada a lo largo de su carrera en el área de implantología.
Nos aseguraremos 100% de que el proceso se podrá realizar de forma completamente segura y sin complicaciones en dicho caso concreto. La salud del paciente es siempre lo principal.
Procederemos a colocar el implante o los implantes dentales necesarios mediante una intervención sencilla y realizada por profesionales con una gran experiencia y un historial de grandes resultados.
En el momento utilizaremos los dientes protésicos provisionales que proporcionará un gran nivel de estética y comodidad, y empezaremos a diseñar la prótesis definitiva que colocaremos en unas semanas.
Todas nuestras prótesis dental están realizadas por CAD-CAM (Computer Aided Design – Computer Aided Manufacturing). “Diseñadas y fabricadas por ordenador”. Mejora el ajuste reduciendo las consultas.
Las prótesis dentales ayudan a restaurar la capacidad de masticar correctamente, lo que es importante para la salud general, y la salud del aparato digestivo en particular. Además, limitan el movimiento de otros dientes que tienden a cubrir de forma mal posicionada los dientes ausentes, y restablecen la función fonética y la estética.
Prótesis fija sobre implantes:
Es una prótesis de coronas de cerámica sobre implantes. Sus principales ventajas son la alta estética, funcionalidad e higiene. La prótesis dental fija es la solución ideal en cuanto a estética y masticación.
Dr. Ismael Soriano
http://www.formacionenimplantologia.es[+] Mostrar más

Now Playing
FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSOS IMPLANTOLOGÍA - DR ISMAEL SORIANO - IMPLANTES DENTALES MADRID
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
CURSO CON PRÁCTICAS CON PACIENTES REALES - FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSO DE IMPLANTES
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
CURSO CON PRÁCTICAS CON PACIENTES REALES - FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSO DE IMPLANTES
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
CURSO CON PRÁCTICAS CON PACIENTES REALES - FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSO DE IMPLANTES
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
CURSO CON PRÁCTICAS CON PACIENTES REALES - FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSO DE IMPLANTES
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
CURSO CON PRÁCTICAS CON PACIENTES REALES - FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CURSO DE IMPLANTES
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más

Now Playing
REHABILITACIÓN CON IMPLANTES DENTALES · ISMAEL SORIANO · FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA - CEOS
Formación en Implantología Las técnicas más avanzadas en Implantología ...
Formación en Implantología
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más
Las técnicas más avanzadas en Implantología a su alcance
En ocasiones puede resultar que se den una serie de complicaciones quirúrgicas a la hora de realizar la colocación ...de los implantes cómo la falta de hueso o la correcta estabilización del implante, pero conociendo las técnicas adecuadas podemos aplicar la solución más eficaz a cada caso en particular.
IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Este tipo de implantes se utilizan con el escaso hueso remanente que tiene el paciente. Elimina la necesidad de injertos óseos, elevaciones de seno y disminuye el tiempo de consulta, con lo que además reduce los costes económicos y simplifica el tratamiento.
Este tipo de implantes permite tratar a pacientes con muy poca cantidad y calidad de hueso, es decir, con atrofia severa maxilar. Este hecho suele ser frecuente en pacientes que durante muchos años han llevado dentadura postiza superior y precisan de un tratamiento fijo.
SEDACIÓN CONSCIENTE INTRAVENOSA
La sedación consciente es la administración intravenosa de medicamentos para conseguir que el paciente esté en un estado de bienestar y a su vez esté consciente para poder colaborar con el doctor en los momentos de la cirugía que se requiera. El paciente va a estar asistido en todo momento por un doctor anestesista que controlará a través de un monitor, la frecuencia cardiaca, la respiración y la saturación de oxígeno.
¿A quién va dirigida esta técnica?
La sedación consciente es recomendable para aquellos pacientes especialmente nerviosos o para tratamientos complicados y largos, así como para aquellas personas especialmente aprensivas o con fobia al dentista.
¿Qué beneficios tiene?
El/la paciente, al encontrarse en un estado de bienestar, no va a ser consciente del tiempo que dure la cirugía, haciéndosele más corto el proceso quirúrgico. La recuperación es otra gran ventaja de la sedación consciente siendo prácticamente inmediata, de manera que el/la paciente puede salir con normalidad de la clínica a los 10-15 minutos de haber finalizado la cirugía.
El PRAS (plasma rico en agentes señalizadores), es un compuesto líquido de plasma y plaquetas (células sanguíneas encargadas de producir la coagulación de la sangre) del propio paciente. Cuando se habla de plasma rico es porque el número de plaquetas es multiplicado de 3 a 5 veces mediante procesos de concentración. Los factores de crecimiento o factores señalizadores, son unas proteínas solubles contenidas en plaquetas, encargadas de transmitir señales a las células para que éstas empiecen a formar tejido nuevo. En medicina y cirugía los factores de crecimientos activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que éste produzca colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos claves en el rejuvenecimiento y regeneración de la piel. El uso de plasma rico en agentes señalizadores está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración del tejido.
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
La electrosoldadura intraoral es una técnica que permite estabilizar de manera inmediata 2 o más implantes, mejorando la estabilidad de los mismos y permitiendo colocar una prótesis provisional de carga inmediata con una elevada tasa de éxito.
Esta técnica fue descubierta por “Gordon” en 1967 y modificada posteriormente por doctores como Albrektsson y Sennerby, Bianchi y Mondari. Se basa en la técnica de “synclystallization” que consiste en la unión de dos metales iguales mediante la combinación de sus átomos, formando cristales en la zona de la unión en un par de segundos.
Resultado real tras aplicar la técnica de electrosoldadura.
ELEVACIÓN SINUSUAL
Esta técnica consiste en el aprovechamiento del espacio inferior del seno maxilar para que éste pueda recibir fijaciones que soporten prótesis fijas sobre implantes. Fue presentada por Hilt Tatum en el año 1977 y es un procedimiento con una elevada tasa de éxito y que se aplica de forma frecuente en la práctica diaria del cirujano oral.
La elevación sinusal aparece como solución a grandes atrofias severas o neumatizaciones del seno maxilar y consiste en el acceso mediante una ventana lateral trapezoidal creada por el cirujano. La región presenta una calidad ósea tipo III o IV por lo que es necesario emplear después implantes de longitud mínima de 10 mm y del mayor diámetro que permita la anatomía. Requiere gran destreza y la aplicación de una técnica muy cuidadosa para preservar la membrana de Schneider.
INJERTO ÓSEO
Caso real de aplicación de injerto óseo
La técnica permite la colocación de hueso (o sustitutivo biológico del mismo) en los espacios ubicados alrededor de un defecto óseo o una pérdida generalizada del mismo.
Este hueso puede obtenerse en dos formatos: “hueso en bloque” o hueso particulado, cuyo origen puede ser animal (xenoinjerto), hueso procedente de un donante (aloinjerto) o bien hueso del propio paciente (hueso autólogo).[+] Mostrar más